El objetivo principal del proyecto es demostrar la viabilidad técnica del uso de los residuos de tintas cerámicas inkjet como nueva materia prima para la industria cerámica, previa separación de estos en un componente sólido basado en un pigmento inorgánico con metales pesados y en un componente líquido basado en un disolvente orgánico. Ambos componentes se utilizarán en la fabricación de pigmentos, tintas y baldosas cerámicas.

1 | Demostrar en un entorno real la valorización de los residuos de tintas inkjet en productos cerámicos.

2 | Implementar una cadena de valor piloto, basada en los pilares de la economía circular a través de la simbiosis industrial

3 | Demostrar la ventaja competitiva del modelo de negocio y medir sus beneficios económicos para las PYMES, especialmente las que estén relacionadas con los sectores de la cerámica, del vidrio decorativo y de las aplicaciones catódicas/anódicas de baterías

4 | Desarrollar un prototipo que permita la separación de los residuos de tintas inkjet a través de un proceso sencillo y de bajo coste

5 | Implementar un nuevo modelo de negocio para la transformación de los residuos de tintas inkjet en un nuevo recurso para la industria cerámica.

6 | Evaluar el impacto medioambiental en la producción de nuevos productos cerámicos reutilizando y reciclando los residuos de tinta de inyección, en especial en la producción de baldosas cerámicas y de tintas inkjet.

7 | Replicar la solución circular innovadora en otras PYMES cerámicas (no sólo el consorcio)

8 | Transferir la solución a otras PYMES dedicadas a otros sectores/áreas de aplicación 

9 | Fomentar la concienciación social en relación con los problemas medioambientales causados por los residuos de tintas inkjet, comparando la situación actual con la nueva situación tras el proyecto. 


Los principales resultados esperados de LIFE REPLAY son:

– Tratamiento y valorización de 100 toneladas de residuos de tintas cerámicas de inyección.

– Producción de 10.000 m2 de baldosas cerámicas «eco», sustituyendo:
· Alrededor del 30-40% del disolvente orgánico utilizado habitualmente en la decoración tradicional por el nuevo efluente orgánico.
· El 100% del pigmento inorgánico utilizado habitualmente en la pasta cerámica coloreada, el esmalte o composiciones decorativas tradicionales por el componente sólido con metales pesados.

– Fabricación de 80 toneladas de tintas cerámicas inkjet “eco» (40% de contenido sólido), en las que el 15-25% del pigmento inorgánico y el 100% del disolvente orgánico serán sustituidos por los componentes separados.

– Fabricación de 30 toneladas de pigmento «eco» sustituyendo el 25-40% del pigmento inorgánico actual por el componente sólido tratado.


El ITC actúa como coordinador de LIFE REPLAY. Su función se centra en apoyar el diseño del proceso de separación, caracterizar los residuos de tintas de inyección de tinta cerámica, evaluar los impactos del proyecto y establecer la estrategia de replicabilidad y transferibilidad.