LIFE REPLAY avanza en ITC-AICE en el camino hacia la circularidad de las tintas cerámicas Inkjet
El consorcio del proyecto LIFE REPLAY, coordinado por el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) se reúne con el equipo de monitorización LIFE de NEEMO en las instalaciones del campus universitario para realizar el seguimiento de la labor investigadora, conocer en qué punto se encuentran las tareas asignadas a cada participante e intercambiar experiencias, así como las próximas acciones a realizar
Castellón, 22/06/22. El consorcio que integra el proyecto europeo LIFE REPLAY, coordinado por ITC-AICE, financiado por la Comisión Europea en el marco del Programa LIFE (Ref.: LIFE20 ENV/ES 000115) se ha reunido hoy con el equipo de monitorización LIFE de NEEMO en las instalaciones del campus universitario castellonense del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) para avanzar en el camino hacia un modelo de circularidad en el entorno de la decoración digital cerámica, es decir, buscar la manera de reutilizar los residuos de las tintas cerámicas Inkjet para que éstas vuelvan a reintroducirse en el proceso decorativo de las baldosas cerámicas y tengan, así, una nueva vida. LIFE REPLAY está integrado por las empresas KEROS CERAMICA, S.L., NEPTURY TECHNOLOGIES, S.L, AKCOAT RECUBRIMIENTOS QUÍMICOS ESPECIALIZADOS S.L.U y CTR CENTRO DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS DEL MEDITERRÁNEO S.L. En el transcurso de la reunión se han tratado y explicado las acciones que se están llevando a cabo por parte de cada uno de los integrantes, y todos ellos coinciden en un objetivo común: lograr que los residuos de tintas cerámicas de inyección pueden reintroducirse en el proceso industrial cerámico mediante un procedimiento de separación específico que cumple los requisitos industriales. De este modo, se impulsa la minimización de los costes de eliminación de residuos, tratando de alcanzar un proceso sostenible, en línea con los principios de la Economía Circular, así como eliminar la creciente explotación de nuevos recursos en materia de pigmentos cerámicos y solventes de naturaleza orgánica.
En los primeros meses del proyecto, cabe destacar que LIFE REPLAY ha definido el marco legal para la reutilización de los residuos de tintas inkjet, además de recopilar información sobre las potenciales empresas que generan estos residuos, tanto en el sector cerámico como en otros sectores industriales (vidrio, decorativo y baterías). Se han preparado dos informes públicos incluyendo los resultados obtenidos que están disponibles en la web del proyecto.
LIFE REPLAY se encuentra ahora en una nueva fase del trabajo en la que se está desarrollando el prototipo que permitirá transformar los residuos de tintas cerámicas inkjet en nuevos componentes para la fabricación de productos cerámicos (tintas, pigmentos y baldosas), consiguiendo que la industria cerámica sea más circular y respetuosa del medio ambiente.